Mensaje

“Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender”, John Cotton Dana

CONCLUSIONES



A través del presente proyecto se evidenció en primera instancia, la enorme importancia que reviste el uso de la energía solar para el municipio Juan Antonio Sotillo, demostrando una vez más que el enfoque integrador con la comunidad permite observar y evaluar como el hombre con todas sus actividades altera, modifica o transforma los recursos naturales en función de sus necesidades, logrando así una relación bilateral entre el ser humano y su espacio.

Se demuestra que en el municipio Juan Antonio Sotillo, se puede proponer un mejor aprovechamiento de la energía solar, determinando que el área de estudio presenta potencialidades para abastecer las demandas en el sector involucrado como lo es la comunidad de Puerto La cruz, ya que las condiciones climáticas del área en estudio presentan las condiciones adecuadas para el aprovechamiento de esta energía en beneficio de la comunidad.

El crecimiento de la población a través de los años demuestra que las tendencias en la evolución de sus centros poblados será ascendente, ejerciendo mayores demandas sobre el sistema energético. No obstante, la propuesta aquí descrita permitirá un mejor aprovechamiento sostenible de la energía solar para el municipio Sotillo, elevando en gran medida el bienestar de sus habitantes.

Los calentadores solares tienen muchos beneficios para los hogares de manera que no necesitan combustible convirtiéndose así en un producto que ayuda a equilibrar el ecosistema del mundo, tiene un alto rendimiento y sobretodo brinda seguridad a las familias sin gases tóxicos que puedan afectar su vida. El calentador solar de agua a más de su perfecto rendimiento, cumple con objetivos de acuerdos comerciales internacionales en este caso el más importante es el acuerdo de Kyoto ya que ayuda a reducir el efecto invernadero.
La energía solar no necesita de ningún combustible, solamente del sol y la claridad, se puede aplicar directamente al calentamiento del agua, existen equipos comerciales que contienen todos los accesorios necesarios para calentar el agua y acumularla para usos posteriores. Los sistemas solares de agua, son ideales para casas habitaciones, residencias, hoteles, hospitales, lavanderías, gimnasios, albercas y cualquier lugar de tipo doméstico o industrial donde se requiera calentar eficientemente el agua sin necesidad de utilizar combustibles que afectan la capa de ozono.

Es de suma importancia que los entes gubernamentales elaboren medidas para que el tema del aprovechamiento de la energía solar y la conservación de un medio ambiente sano sean abordados en los primeros niveles de educación integral del ser humano,  y poder crear conciencia ciudadana sobre el aprovechamiento racional de los recursos; sólo así se podrá disminuir en gran medida su inadecuada utilización y todas aquellas contaminaciones indiscriminadas hacia el ambiente.

No obstante, si se consideran todas aquellas propuestas pertinentes a minimizar el inadecuado aprovechamiento de la energía solar, se podrán subsanar todas aquellas dificultades reduciendo los desequilibrios y aumentando los niveles de vida en los habitantes del municipio Juan Antonio Sotillo estableciendo en el tiempo una armonía entre los aspectos físico-naturales, socioeconómicos  y culturales.