Métodos y técnicas
De
acuerdo con los objetivos y la problemática del proyecto, se determinó que el
tipo de investigación es de tipo exploratoria y descriptiva debido a que se
planteó examinar la temática y sus posibles causas. Igualmente, el diseño de
investigación utilizado fue de tipo experimental.
En
este proyecto se realizaron una serie de encuestas (Ver Anexo No. 5) en el Estado Anzoátegui, Municipio Juan
Antonio Sotillo, específicamente en la comunidad de Puerto La Cruz, de la cual
por poseer una población densa se tomó una muestra intencional de 50 pobladores
de lo cual obtuvimos los siguientes resultados:
1
Cuadro No. 1.
¿Ha oído hablar sobre los calentadores
solares?
Alternativas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
SI
|
37
|
65%
|
NO
|
13
|
35%
|
Análisis:
En cuanto al
conocimiento que tienen los habitantes
de la comunidad de Puerto La Cruz – Municipio Juan Antonio Sotillo en el
Estado Anzoátegui sobre los calentadores solares, un 65% de los entrevistados
dijo haber oído hablar sobre los mismos,
mientras que un 35% desconoce de la existencia de este tipo de calentadores.
Cuadro No. 2.
¿Conoce usted cuáles
son los beneficios para el ambiente al utilizar calentadores solares?
Alternativas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
SI
|
43
|
84%
|
NO
|
07
|
16%
|
Análisis:
La mayoría de los encuestados (84%)
afirmó conocer los beneficios que genera
para el ambiente el uso de calentadores solares, mientras que un 16% desconoce
estos beneficios, de esto podemos deducir que una gran mayoría de la población
encuestada está informada sobre lo que es un calentador solar y los beneficios
que ofrece.
Cuadro No. 3.
¿Sabe usted que
ahorrará gas con el uso del calentador solar?
Alternativas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
SI
|
09
|
21%
|
NO
|
41
|
79%
|
Análisis:
En relación a esta pregunta la
mayoría representada por un 79% de los encuestados dice no tener conocimiento
del ahorro que tendría al utilizar un calentador solar en vez de uno a gas; en
contraposición a esto un 21% de la población parece estar mejor informada al
respecto ya que opinaron que si conocían sobre el ahorro en el consumo de gas.
Cuadro No. 4.
¿Quisiera usted
recibir información sobre el uso y los beneficios de los calentadores solares?
Alternativas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
SI
|
35
|
68%
|
NO
|
15
|
32%
|
Análisis:
Relacionado a si las personas
encuestadas estarían dispuestos a recibir información sobre el uso y los
beneficios que ofrecen los calentadores solares, se pudo evidenciar que un 68%
de la población está dispuesta a recibir dicha información, ya que opinan que
esto podría generar ahorros en sus hogares; asimismo un 32% no le importa recibir
información acerca de este método, y se mostraron pocos receptivos a esta idea.
Cuadro No. 5.
¿Cómo se enteró de los
calentadores solares y la posibilidad de instalar uno en su hogar?
Alternativas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
Internet
|
35
|
58%
|
Publicidad
|
05
|
14%
|
Recomendación
|
10
|
28%
|
Análisis:
Del gráfico anterior podemos
observar que la mayoría (58%) de las personas encuestadas dijo tener
conocimiento acerca de los calentadores solares por medio de Internet, es de
acotar que en los últimos tiempos se le está haciendo campaña a este tipo de
calentadores dándolos a conocer al público en general; asimismo se han hecho
campañas para el aprovechamiento de los materiales de desecho y aminorar la
contaminación ambiental que generan estos. Un 28% indicó que en algún momento
le habían recomendado la instalación de calentadores solares para el ahorro de
energía en su hogar y un 14% de los encuestados dijo que lo había leído o visto
por publicidad en medios impresos.
Cuadro No. 6.
¿Cuenta su casa con
otros equipos que utilicen agua caliente?
Alternativas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
SI
|
38
|
69%
|
NO
|
12
|
31%
|
Análisis:
En relación a la
pregunta sobre si cuentan en sus hogares con otros equipos que utilicen agua
caliente un 69% de los encuestados respondieron que si; ya que poseen lavadoras
y en algunos casos dijeron que contaban con agua caliente en los grifos no solo
del baño, sino en la cocina también lo que genera un consumo elevado de agua
caliente y por ende un costo elevado en el servicio eléctrico, el otro 31%
respondió que sólo poseían agua caliente en las duchas de sus viviendas.
Cuadro No. 7.
¿Conoces los calentadores
solares y las ventajas que ofrece sobre los calentadores a gas?
Alternativas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
SI
|
15
|
42%
|
NO
|
35
|
58%
|
Análisis:
De acuerdo a los resultados
arrojados en esta pregunta, según los encuestados opinaron en un 58% que no
conocen las ventajas que ofrecen los calentadores solares en relación a los de
gas, en contraposición a la pregunta No. 1 donde la mayoría opinó que había
oído hablar de los calentadores solares aquí se puede demostrar que a pesar de
ello no conocen mucho sobre las ventajas que estos tienen en relación a los
calentadores convencionales o de gas, asimismo el 42% demostró tener
conocimiento acerca de las ventajas que ofrece este tipo de calentadores sobre
todo al momento de ahorro energético, reutilización de materiales desechables o
reciclaje de los mismos y cuidado del medio ambiente.
Es
indispensable dar a conocer en la comunidad del municipio Juan Antonio Sotillo
– Puerto La Cruz, las ventajas y/o beneficios que ofrece este tipo de
calentadores para que opten por la adquisición de ellos en sus hogares.
Cuadro No. 8.
¿Estaría dispuesto a comprar
un calentador solar?
Alternativas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
SI
|
45
|
89%
|
NO
|
05
|
11%
|
Análisis:
La gran mayoría de los
encuestados (89%) respondieron de manera afirmativa en cuanto a la compra de
calentadores solares, lo que demuestra que la comunidad se muestra receptiva a
nuestra propuesta y al cambio; sólo un 11% de los encuestados no estuvieron de
acuerdo en la compra de calentadores
solares, tal vez por el mismo desconocimiento que tienen acerca del
funcionamiento y ventaja que estos tienen.
Cuadro No. 9.
¿Consideras importante una
forma de vida amigable con el medio ambiente?
Alternativas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
SI
|
30
|
66%
|
NO
|
20
|
34%
|
Análisis:
En relación a esta pregunta un 66% de los
encuestados opinaron estar de acuerdo en que es importante cuidar el medio
ambiente donde habitamos; ya que al reducir el uso de los combustibles fósiles
y utilizar energías alternas u otras tecnologías orientadas a la eficiencia
energética, se logrará reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y se
crearía un futuro mejor y sustentable.
He aquí la importancia de aprovechar, la luz del sol como fuente
energética gratuita, limpia e
inagotable, que puede liberar a las personas definitivamente de la dependencia de combustibles o de otras
alternativas poco seguras o, simplemente, contaminantes. Al mismo tiempo un 34%
de los encuestados opinaron lo contrario, ya que no poseían mucha información
acerca de este tipo de calentadores se mostraron poco receptivos a la idea,
pero a su vez pidieron información acerca de ellos lo que demuestra su interés
por informarse acerca del tema.
Cuadro No. 10.
¿Sabías que el
calentador solar es económico, práctico y no contaminante?
Alternativas
|
Frecuencia
|
Porcentaje
|
SI
|
44
|
87%
|
NO
|
06
|
13%
|
Análisis:
De las personas encuestadas un 87% de las
mismas dijo conocer lo económico, práctico y no contaminante que resultan los
calentadores solares ya que no representan ningún riesgo de explosión, siendo
lo suficientemente seguros, los
componentes del sistema son resistentes a altas temperaturas y no provocan
explosión alguna ya que son construidos con acero inoxidable o galvanizado,
asimismo opinaron con relación al mantenimiento que estos calentadores no requieren
de este debido a la forma de los tubos; la lluvia y el viento mantienen los
tubos limpios, lo cual nos demuestra que la mayoría de la población se ha
informado acerca de estos calentadores y estarían dispuestos a adquirirlos para
sus hogares, sólo un 13% de los encuestados dijeron que no le parecía práctico
el uso de calentadores solares en sus hogares.