Mensaje

“Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender”, John Cotton Dana

INTRODUCCIÓN



Los cambios climatológicos globales tan drásticos y el efecto invernadero que  sufre en la actualidad la Tierra, es un claro ejemplo de los niveles tan altos de  contaminación que el hombre ha causado. Por lo cual es momento de cambiar de  perspectiva y visualizar otras fuentes alternas de energía que nos permitan  generar la energía necesaria para desarrollar y facilitar nuestras actividades  cotidianas aumentando considerablemente nuestra calidad de vida, pero con la  diferencia de disminuir, o en el mejor de los casos evitar todo tipo de  contaminación y daño a nuestro planeta.

Ahora existe una gran variedad de fuentes de energía empleadas en sistemas con  aplicaciones prácticas. Algunos de esos sistemas basados en el aprovechamiento  de la energía solar van desde colectores solares, pasando por todas las variantes  de los invernaderos y hornos hasta celdas solares.

En Venezuela y particularmente en el estado de Anzoátegui la energía solar es  prácticamente desaprovechada en su totalidad debido a la casi nula difusión de  estos sistemas, fundados en un tipo de energía que es natural, renovable y no  contaminante. Esto ha generado que el mercado comercial sea pequeño, al igual  que la demanda y en consecuencia, en la mayoría de las aplicaciones, el costo de producción sea tan elevado.

Como respuesta inmediata a lo mencionado anteriormente, surge el   presente  proyecto que consistió principalmente en implementar un sistema de  calentamiento solar en beneficio de la comunidad de Puerto la Cruz, en el Estado Anzoátegui.

Dicho sistema aporta grandes beneficios para esta comunidad, resolviendo algunos de los muchos problemas que en materia energética se presentan diariamente en esta localidad.

La metodología implementada para el sistema en cuestión partió de la  fundamentación teórica y contextual que nos permitió hacer un análisis para saber el  punto de partida del diseño. Acto seguido se realizó el diseño del sistema el cual  fue la base fundamental para su posterior construcción e instalación. Finalizadas  las etapas anteriores se iniciaron una serie de pruebas para determinar el funcionamiento del sistema. Se concluyó con la publicación de resultados obtenidos durante todo el proyecto. El costo económico para efectuar el proyecto es relativamente bajo, debido a que se utilizaron materiales  reciclables para su construcción.