En el mundo se ha generado un temor sobre la futura escasez de
combustibles y derivados del petróleo, por ello, es que potencias mundiales y
países en general, se han dedicado a la investigación para el desarrollo de
nuevas técnicas y tecnologías que provean otro tipo de energía que no sea la
que proporciona el petróleo o sus derivados, por ello se han dedicado al diseño
y desarrollo de máquinas sorprendentes como son los generadores submarinos,
aerogeneradores entre otros artefactos que permitan una máxima independencia
sobre el consumo de los hidrocarburos para generar energía eléctrica.
Muchos de los más de dos mil millones de personas que no tienen acceso a
servicios energéticos modernos utilizan fuentes de energía renovables como
combustible, como la leña, el carbón y el estiércol, pero estos combustibles emiten altos niveles
de gases de efecto invernadero y contaminan a extremos que afectan seriamente
la salud.
En Venezuela a partir del año 2004 con la implementación del Protocolo
de Kyoto, se señala necesidad de asegurar un suministro confiable, de calidad y
precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores.
Asimismo, propone impulsar el uso eficiente de la energía, así como la
utilización de tecnología que permitan disminuir el impacto ambiental generado
por los combustibles fósiles tradicionales.
De esta forma, se pretende conciliar las necesidades de consumo de
energía de la sociedad con el cuidado de los recursos naturales. Asimismo en materia de ahorro de energía, es
importante incrementar los esfuerzos de promoción de uso de equipos de producción y aparatos de consumo más
eficientes.
Tomando en consideración la importancia de estos aspectos, y con base a
la necesidad de ofrecer alternativas que disminuyan el uso de energía, se
aproveche el recurso natural de la energía solar, de material de desecho y se
pudiera disminuir el gasto económico familiar, se planteó el presente proyecto
donde se ha propuesto el empleo de latas de aluminio, para precalentar agua
empleada en hogares. Desarrollando y aplicando una metodología para el diseño
de prototipos con visión sistémica que posteriormente derivará en la
construcción de un calentador de agua construido con latas de aluminio que se
recuperaron de desechos.
Uno de los fines que busca el proyecto, es el reuso de latas de aluminio
para construir un sistema calentador de agua y el aprovechamiento de las latas
de aluminio que se tiran cotidianamente a la basura, asimismo apoya en forma
indirecta el proceso de economizar el consumo de gas y a su vez hace el aporte
de reutilizar material de desecho, que de otra forma contaminaría al medio
ambiente al ser tirado como basura.